Mientras activistas ciudadanos aplaudieron la propuesta del ex Presidente Felipe Calderón de reconstruir a la Oposición y dar cabida a ciudadanos para el 2024, líderes de Morena lo cuestionaron.
REFORMA publicó ayer el planteamiento del ex Presidente Calderón en el sentido de que lo único que puede provocar una «resurrección» de la Oposición es la participación organizada de la ciudadanía.
«Desde su escondite en el extranjero, Felipe Calderón, el usurpador que tiene las manos manchadas de sangre y los bolsillos llenos de dinero del pueblo, el cómplice de García Luna, llama a «reconstruir la Oposición» (…) Qué cinismo carajo», cuestionó el promotor de Morena, Epigmenio Ibarra.
«Buena contribución al debate de Felipe Calderón. No basta con que la Oposición se una, debe abrirse y renovarse con la irrupción ciudadana. Esta discusión es apremiante, nos va la democracia y las libertades en ello: reconstruir la Oposición para salvar a México», dijo Fernando Belaunzarán, integrante de la Alianza Va por México.
Claudio X. González, Ana Lucía Medina y otros dirigentes de las organizaciones convocantes de la marcha del próximo 26 de febrero en defensa del voto libre y la democracia, replicaron algunos de los argumentos del ex Presidente mexicano.
Los dirigentes partidistas de PAN, Marko Cortés; PRI, Alejandro «Alito» Morena; y PRD, Jesús Zambrano, callaron.
Aquí el texto que escribió Calderón:
Reconstruir oposición y fortalecer alianza
Felipe Calderón
«Lo único que puede salvar a México es una ciudadanía organizada.
«Se trata de organizar a los ciudadanos para lograr una resurrección de la oposición política a fin de evitar la caída de México en una dictadura populista del siglo 21 corrupta, incompetente y autoritaria.
Para lograr esta hazaña democrática, veo dos posibles caminos, que no son excluyentes: 1) la recuperación de los partidos políticos existentes, desde la ciudadanía, y 2) la construcción de un nuevo partido político opositor. Por hoy me referiré a la primera de estas vías, que es la inmediata.
«Urge una incorporación ordenada a los partidos. Que estos se abran y que la ciudadanía acepte y participe. Habrá quien piense que los existentes son opciones indeseables, pero por ahora es lo único que hay con posibilidad legal de postular candidatos y participar electoralmente.
«Por eso propongo un acuerdo, en el cual los partidos, idealmente todos, pero necesariamente los más posibles en la oposición (PAN, PRI, PRD y MC), puedan comprometerse a renovar integralmente su militancia.
«Antes o una vez reconstruido el padrón de militantes de los partidos, deberán establecerse las reglas de su integración a la vida interna. Y, sobre todo, dada la coyuntura, definirse aquellas para la elección de candidatas y candidatos a cargos de elección popular para el 2024.
«Desde luego comparto la idea de formar una coalición opositora para postular una sola candidatura a la Presidencia de la República y una sola fórmula por cada Distrito y Senaduría. También estoy totalmente de acuerdo con la propuesta de elecciones primarias de candidatos, de todos los partidos, e integrando esa coalición electoral.
«Una vez integrada la afiliación abierta y simultánea, y definidas las reglas de la elección, los partidos elegirían a comités de campaña por cada uno de los 300 distritos federales, cuya tarea se abocaría de inmediato a construir la estructura territorial, en todos los distritos, en todas las secciones, en todas las casillas y en todas las colonias, barrios y comunidades del país».
CON INFORMACIÓN DE AGENCIA REFORMA.