El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) propone declarar inconstitucionalidad la extensión del mandato del presidente y secretaria general de Morena, aprobada por el III Congreso Nacional Ordinario hace siete meses.
Se trata de la prórroga de la presidencia de Mario Delgado y de la secretaria general de Citlalli Hernández, votada en el Congreso Nacional de Morena celebrado el 17 y 18 de septiembre de 2022 e impugnada por diecisiete militantes, según señala el proyecto de la Magistrada Janine Otálora.
El líder morenista, Mario Delgado, y la secretaria general, Citlalli Hernández, no sólo prolongaron su mandato hasta el 2024, sino que también ampliaron facultades para el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en sus estatutos.
Dicho acuerdo extendió el mandato de la actual dirigencia de Morena hasta el 31 de octubre de 2024, cuando originalmente debía concluir en agosto de 2023, y se logró con el apoyo de congresistas morenistas vinculados a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López; y al propio Delgado.
«Se prorroga la vigencia de las funciones de las personas que ocupan la presidencia y la secretaría general hasta el 31 de octubre de 2024, lo anterior para garantizar que el partido continúe de manera ininterrumpida sus tareas de organización durante los procesos concurrentes en 2023-2024», se argumentó entonces en el tercero transitorio de los estatutos.
Ahora, el proyecto de resolución, que fue elaborado por la Magistrada Otálora e hizo público el Tribunal, le da la razón a algunos de los militantes de Morena que impugnaron resoluciones del Congreso, entre ellos el académico John Ackerman.
Propone el proyecto invalidar algunos de los cambios del Estatuto de Morena y, en concreto, el transitorio que hace referencia a la prórroga de la dirigencia nacional que originalmente concluía en agosto próximo.
«El artículo tercero transitorio que prorroga el cargo de las personas titulares de la presidencia y secretaría general del Comité Ejecutivo Nacional es inconstitucional y se propone su invalidez porque: en la convocatoria no se incluyó ese tema. La propuesta de reforma se introdujo un día antes de celebrarse el Congreso Nacional, por lo que no se garantizó que militantes y congresistas estuviesen al tanto de que se pretendía prorrogar esos cargos», señala el documento.
Asimismo, añade el proyecto, «existen dos sentencias firmes y definitivas de la Sala Superior en las que se estableció que tales cargos concluyen su mandato en agosto de 2023».
El proyecto añade que el partido, como órgano democrático, debe respetar el principio de periodicidad de su dirigencia y no puede prorrogarlos. Dice que además esta posibilidad de prórroga no está prevista en el Estatuto de Morena.
«La prórroga automática que contempla la jurisprudencia responde a un supuesto distinto al del caso. Además, en este momento no se justifica que exista una situación extraordinaria que impactaría únicamente a dos cargos particulares. La prórroga rompe con los principios democráticos y constitucionales que rigen el actuar del partido», indica.
El proyecto de la Magistrada Otálora también propone declarar inconstitucional el último párrafo del artículo 64 del Estatuto, vinculado con sanciones por Violencia Política en razón de Género.
«(Este párrafo) es contrario a la Constitución al proponer una sanción que no es proporcional ni puede tasarse, por lo que se propone su invalidez», añade el proyecto.
La propuesta de la Magistrada Otálora se hace pública a pocos días de que se reúna la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que entre otros puntos, propone limitar las atribuciones del TEPJF en lo que consideran decisiones autónomas y vida interna de los partidos políticos, como la elección de sus dirigentes.
Este miércoles no está prevista una sesión pública de la Sala Superior, por lo que el proyecto podría agendarse para la próxima semana.