• Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral
jueves,26 enero, 2023
La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta
  • Login
  • Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral
No Result
View All Result
La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta
No Result
View All Result

SEP cambia criterios de evaluación: docentes podrán reprobar de nuevo a alumnos

Redacción La Crónica de Morelos by Redacción La Crónica de Morelos
18 noviembre, 2022
in Educación, Nacional, Principal
SEP cambia criterios de evaluación: docentes podrán reprobar de nuevo a alumnos
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookTwitealoMándalo por Whats

La Secretaría de Educación Pública ( SEP ) permitirá, a partir del segundo bimestre del c iclo escolar 2022-2023 , que el personal docente evalúe al estudiantado con calificaciones numéricas, incluso reprobatorias . “Se acaba de sacar un acuerdo que implica que sí hay una evaluación con calificación de acreditación”, confirmó la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, en entrevista con medios tras comparecer ante la Comisión de Educación del Senado de la República.

La SEP permite volver a reprobar estudiantes

Con este acuerdo se cancela la instrucción de no reprobar a las y los alumnos que la SEP estableció en 2020, debido a que las clases se impartieron a distancia por la pandemia de covid-19. Esta disposición estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2022. A partir de diciembre de este año, los y las docentes deberán utilizar los criterios de evaluación establecidos en 2019 para el registro de calificaciones de los tres periodos de evaluación. A excepción de los y las alumnas de primero y segundo de primaria, para quienes la escala de calificación será de 6 a 10, para el resto de estudiantes de tercero a sexto grado de primaria y de secundaria, el cuerpo docente decidirá “en completa libertad la calificación que deberá registrarse en la boleta de evaluación”. Y en educación preescolar los resultados de la evaluación se expresarán mediante observaciones y sugerencias sobre el aprendizaje de las y los alumnos, sin utilizar valores numéricos. La secretaria de Educación Pública explicó que todas las entidades federativas del país deberán seguir las nuevas disposiciones en cuanto a la evaluación. “Ya deben de empezar a aplicarlo en el segundo bimestre, ya están informados”, indicó.

Agregó que en septiembre y en octubre se dedicaron a realizar una evaluación diagnóstica de los y las estudiantes y ahora sistematizan los resultados con el fin de diseñar estrategias de recuperación de aprendizajes. “A ver, les comento, ¿qué es lo que estamos planteando? Primero, regresan los niños, las niñas y los jóvenes; lo que necesitamos es que regresen a la escuela, lo que llamamos recuperación de matrícula. Se hace el diagnóstico en la escuela para saber cómo estamos, tenemos que saber. Ahora vamos a definir cómo vamos a atender la falta de algunos aprendizajes”, detalló. Aunque el personal docente podrá aplicar de nuevo calificaciones reprobatorias, Ramírez Amaya aclaró que el objetivo es apoyar a los y las alumnas durante su enseñanza. “Cuando se plantea de esa manera, como usted me lo está preguntando, pareciera que nuestro objetivo es ‘ya los podemos no acreditar’. No, nuestro objetivo es que ellos estén en la escuela, que ahí aprendan y que estén contentos, porque eso también tiene que ver con algo que planteaban los senadores: la salud de ánimo emocional, socioemocional. Entonces, queremos dejarlo como una cuestión administrativa, pero lo más importante es que los niños, las niñas, los jóvenes estén en las escuelas aprendiendo”, sostuvo.

Y titular de la SEP participará en marcha de AMLO Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública, sostuvo que participará en la marcha del 27 de noviembre convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de cuarto año de gobierno. “Claro, porque voy a defender una propuesta de gobierno. Voy a escuchar el informe del señor presidente Andrés Manuel López Obrador, y voy a defender una propuesta de gobierno que pone a la sociedad por delante”, dijo tras preguntarle si se uniría a la manifestación.

(Visited 20 times, 1 visits today)
Vistas: 78
Redacción La Crónica de Morelos

Redacción La Crónica de Morelos

Buscar

No Result
View All Result







Noticias recientes

  • Analizan impacto de VSR en bebés de Latinoamérica
  • Lula creará fuerza para proteger los palacios de Brasilia
  • Perú retira a su embajador en Honduras por no reconocer el gobierno de Boluarte
Tweets by GuillermoCinta
  • Blog
  • Contact
  • Coronavirus en Morelos
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio 1
  • Política de privacidad
La Crónica de Morelos Noticias

© 2021 La Crónica de Morelos Noticias, Guillermo Cinta

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral

© 2021 La Crónica de Morelos Noticias, Guillermo Cinta

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies.