Autoridades de Salud de los municipios de la zona sur del Estado, coincidieron en que el dengue, paludismo, zika y o chikungunya, son las enfermedades que se dan en la época de lluvias, transmitidas por mosquitos.
Aseguraron que los grupos más vulnerables son los niños y niñas menores de cinco años y las personas adultas mayores de 60 y más años.
Por lo que recomiendan el lavado correcto de manos con agua y jabón antes de cocinar o preparar alimentos, desinfectar frutas y verduras, o evitar que se estanque el agua para no favorecer criaderos de mosquitos.
Resaltaron que además se debe poner especial cuidado en evitar que el agua se estanque, pues esto permite eliminar criaderos de mosquitos (basura, llantas, cubetas), es recomendable usar repelente o ropa que cubra la mayor parte del cuerpo como pantalones largos o blusas y camisas de manga larga, uso de mosquiteros y pabellones.
Cabe destacar que en esta temporada también incrementa el riesgo de infecciones respiratorias agudas, otitis bronquitis, neumonía, conjuntivitis, alergias respiratorias y rinitis, así como patologías de la piel como dermatitis o micosis, principalmente.
Por lo anterior, se recomienda que en caso de presentar signos y síntomas, se debe acudir a la Unidad Médica para recibir atención oportuna y evitar riesgos, así como evitar automedicarse.