• Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral
lunes,6 febrero, 2023
La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta
  • Login
  • Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral
No Result
View All Result
La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta
No Result
View All Result

Comienza debate por polémica reforma de pensiones francesa

Redacción La Crónica de Morelos by Redacción La Crónica de Morelos
6 febrero, 2023
in Internacional
Comienza debate por polémica reforma de pensiones francesa
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookTwitealoMándalo por Whats

La Asamblea Nacional francesa dio comienzo al debate sobre la impopular reforma de las pensiones impulsada por el gobierno de Emmanuel Macron, en vísperas de una nueva jornada de protestas organizadas por los sindicatos, que están frontalmente en contra de retrasar la jubilación.

Las discusiones parlamentarias, en las que el bloque «macronista» deberá ganarse el apoyo de otros grupos políticos al carecer de la mayoría absoluta (la perdió en las legislativas de 2022), se prometen arduas, con distintas mociones y 20.000 enmiendas a revisar en los próximos quince días.

Los conservadores de Los Republicanos se presentan como la única baza posible para lograr esa mayoría, dada la oposición firme de los grupos de izquierda y de la extrema derecha.

La tensión se hizo patente ya desde esta primera sesión, que se tuvo que suspender a los pocos minutos de empezar, cuando el ministro de Trabajo, Olivier Dussopt, debía tomar la palabra, ante numerosas quejas opositoras por cuestiones de procedimiento.

«Estoy muy orgulloso de presentar, en nombre del Gobierno, este proyecto de ley», aseguró Dussopt cuando finalmente pudo dirigirse a la Asamblea, ya que el texto «asegura» el futuro del sistema de pensiones a la vez que contribuye a la meta del «pleno empleo».

El orden del día de la jornada está protagonizado por una moción de rechazo total al proyecto de la coalición Nupes -que aglutina al Partido Socialista, a La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, a los ecologistas de EELV y al Partido Comunista- y por otra que reclama un referéndum presentada por la ultraderechista Agrupación Nacional (RN), la formación de Marine Le Pen.

«Vamos a utilizar todos los medios a nuestra disposición para que este texto no sea votado», afirmó Le Pen en una conferencia de prensa, poco antes del comienzo del debate.

Esos medios incluyen votar a favor de las iniciativas contra las de los grupos de izquierda, si bien la líder de extrema derecha criticó que la Nupes haya presentado miles de enmiendas para obstruir las discusiones.

Por su parte, los parlamentarios de la coalición de izquierdas escenificaron su unidad contra el proyecto llegando juntos a la Asamblea e indicando a los numerosos medios de comunicación presentes que se sienten representantes de la palabra de los sindicatos y del pueblo, ya que las encuestas muestran que los franceses están mayoritariamente en contra de esta reforma.

Dussopt pudo tomar finalmente la palabra unos 45 minutos después del primer toque de campana, si bien su intervención estuvo regada de gritos y abucheos de diputados opositores.

La reforma contempla como ejes principales el aumento de los 62 a los 64 años de la edad mínima de jubilación y el adelanto a 2027 de la subida de 42 a 43 años de cotización para poder disfrutar de una pensión completa (hasta ahora previsto para 2035).

También propone acabar con los regímenes especiales de jubilación, más ventajosos que el del sistema general y utilizados en muchas ocasiones por empresas del sector público, como la eléctrica estatal EDF.

En las semanas previas, el Ejecutivo encabezado por la primera ministra Élisabeth Borne se mostró inflexible respecto a estas líneas de bandera a pesar de las grandes movilizaciones organizadas por los sindicatos los pasados 19 y 31 de enero y las llamadas a nuevas manifestaciones y huelgas esta semana (el 7 y el 11 de febrero).

CON INFORMACIÓN DE EFE.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Vistas: 4
Redacción La Crónica de Morelos

Redacción La Crónica de Morelos

Buscar

No Result
View All Result







Noticias recientes

  • Comienza debate por polémica reforma de pensiones francesa
  • Conflicto ucraniano se dirige a ‘una guerra más amplia’: ONU
  • Covid-19 en Morelos: Se registran 97 nuevos casos sin defunciones
Tweets by GuillermoCinta
  • Blog
  • Contact
  • Coronavirus en Morelos
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio 1
  • Política de privacidad
La Crónica de Morelos Noticias

© 2021 La Crónica de Morelos Noticias, Guillermo Cinta

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral

© 2021 La Crónica de Morelos Noticias, Guillermo Cinta

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies.