Rafael Grossi, jefe nuclear de la ONU, advirtió este miércoles que la planta de energía nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, “está completamente fuera de control” y la situación es extremadamente grave y peligrosa, por lo que ha llamado a Ucrania y Rusia a permitir que especialistas visiten el complejo.
¿Qué hay en esta planta y por qué la situación está alarmando a la ONU? Te contamos lo que sabemos al respecto.
La planta nuclear de Zaporiyia se encuentra en ciudad de Enerhodar, ubicada sobre el río Dniépe. Es la planta nuclear más grande de toda Europa, de acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica.
Tras estallar la guerra de Rusia en Ucrania, las tropas rusas capturaron la planta nuclear en marzo.
Desde entonces, la planta está controlada por Rusia, pero es el personal ucraniano el que continúa dirigiendo las operaciones nucleares. Al especialista de la ONU le preocupa que eso genere momentos de fricción y probable violencia entre ambos grupos.
La captura rusa de Zaporiyia renovó los temores de que el mayor de los 15 reactores nucleares de Ucrania pudiera resultar dañado, desencadenando otra emergencia como el accidente de Chernóbil de 1986, el peor desastre nuclear del mundo, que ocurrió a unos 110 kilómetros al norte de la capital, Kiev.
Las fuerzas rusas ocuparon el sitio altamente contaminado poco después de la invasión, pero devolvieron el control a los ucranianos a fines de marzo. Grossi visitó Chernobyl el 27 de abril y tuiteó que el nivel de seguridad era “como una ‘luz roja’ parpadeando”. Pero dijo el martes que el OIEA estableció “una misión de asistencia” en Chernóbil en ese momento “que ha tenido mucho, mucho éxito hasta ahora”.
Este martes, Rafael Grossi advirtió que “todos los principios de seguridad nuclear han sido violados” y la central se encuentra fuera de control.
Información recuperada de: El Financiero