HUGO CALDERÓN Y MIKE CASTILLO EN «LA RAZA» FM. MINNEAPOLIS, EE. UU.
MIÉRCOLES 17 DE MAYO 2023
BUENOS DÍAS
Como siempre, entramos con todo y chinelos a CADA MAÑANA, en LA RAZA, la madre de todas en Minnesota. Gracias Mike Castillo, por permitirnos saludar a nuestros amigos y paisanos allá en la Unión Americana, hoy que es miércoles 17 de mayo de 2023.
Nos echamos ya la mitad del quinto mes del año. Como no queriendo, nos encaminamos a la mitad de este 2023.
Saludamos a los integrantes de la Banda Mañanera, que desde temprano se reportan todos los miércoles, en espera de brincar al ritmo de los chinelos. Gracias por reportarse y saludarnos. Los abrazamos con mucho cariño y afecto. Gracias por sus reportes tempraneros.
El pasado lunes fue el día de San Isidro Labrador, y recordamos que antaño, en esta fecha iniciaba la temporada de lluvias.
Esta vez, no llovió. Tampoco se dieron los festejos como antes en lo que fue el pueblo de Acapantzingo, y que ahora nos presumen de que es colonia.
Antes, se celebraban las misas en honor a San Isidro Labrador, en la iglesia de San Miguel Arcángel.
Hoy, este templo pareciera ser para puros fifís, porque el grueso de la población, de plan se ha ido alejando. Es para puro riquillo, dicen los de Acapantzingo.
Recordamos que, por la tarde del día 15, en procesión, los campesinos de Acapantzingo, salían de la iglesia de San Miguel, hacia el sur, pasaban por el asoleadero del arroz, llegaban al panteón, y desde allí, salían las carretas y las yuntas, hacia los campos de cultivo.
Todo eso eran parte de los sembradíos del pueblo de Acapantzingo. No estaba lo que hoy es el libramiento, ni el Fraccionamiento Tabachines. Se alcanzaba a ver la loma de Palmira, en donde ahora se ubica la iglesia de San Felipe de Jesús.
Ni cuando pensar en que los ejidos de Acapantzingo se convertirían en numerosas cantinas, y menos que por esos rumbos se instalara el tan cacareado recinto ferial, en donde ahora está el palenque.
Han pasado varias décadas y muchos dirán que “es el precio del progreso”. Tal vez no les falte razón. Por eso, los cambios de clima. Unos calorones tremendos, la chicharras nomás chillan, pero nada que caiga la lluvia.
Los optimistas dirán que al fin que la temporada de lluvias es del 15 de mayo al 30 de noviembre.
Pero, a nosotros nos gustaba más “como antes”, en que los jaripeos se realizaban a un lado de la Ayudantía Municipal, sobre la calle 16 de Septiembre, en donde también estaba la escuela primaria “Estanislao Rojas”.
Como siempre, por platicones, se nos terminó el tiempo.
Nos despedimos con “Un mundo raro”, de José Alfredo Jiménez, tema que estuvo de moda en 1955, para que se acuerden de los tiempos en que dicen, amarraban a los perros con longaniza y no se la comían.
Buen fin de semana.
Gracias por escucharnos y por leernos.
Hasta el próximo miércoles.