CINTARAZOS
Por Guillermo Cinta Flores
Lunes 20 de febrero de 2023
Desde siempre, los morelenses hemos sabido que el consumo de bebidas alcohólicas representa un serio problema de salud, siendo el factor que más contribuye a la pérdida de años de vida saludable y también a exacerbar el clima de violencia de por sí generado por la incursión del crimen organizado sobre ciertas regiones. La Encuesta Nacional de Adicciones, elaborada por la Secretaría de Salud, indica que poco más de 600 mil personas (entre 40 y 45 por ciento de la población total morelense) son “bebedoras”.
Pero algo sumamente grave sucedió en Tepoztlán en días recientes, en el contexto del Carnaval 2023, que colocó al todavía denominado Pueblo Mágico ante el riesgo de perder esa calificación por parte de la Secretaría de Turismo federal.
Powered by RedCircle
Muchas veces se ha calificado a Cuernavaca y su zona metropolitana como “La Meca del Vicio” de Morelos, sobrenombre que la localidad tepozteca se adjudicó en unos cuantos días por encima de otros municipios. Tres días bastaron para que Tepoztlán viviera una crisis de inseguridad e ingobernabilidad como nunca antes la habían visto propios y extraños. Hasta miembros del comercio organizado salieron a la palestra pública a demandar la cancelación del Carnaval, pues fue evidente el contubernio del Ayuntamiento con vendedores de bebidas alcohólicas, sobre todo cerveza que, cabe recordar, cada fin de semana convierte las calles de la bellísima comunidad en auténticas cantinas, desde luego con la protección de las autoridades municipales.
Aunque parezca increíble, cifras del Grupo Modelo (Modelo) y FEMSA-Cerveza (Cuauhtémoc-Moctezuma), indican que los mexicanos consumieron unos 11.8 millones de hectolitros de cerveza durante el segundo trimestre del año pasado (con todo y pandemia), lo cual significó un 5.2 por ciento sobre el total registrado en igual período del año 2020. De esa cantidad, alrededor de 31 millones de litros (conservadoramente) se expendieron en Morelos, donde la zona conurbada de Cuernavaca es la principal consumidora. Empero, otros municipios comienzan a emparejarse con la grave situación de salud pública representada por el excesivo consumo de bebidas embriagantes. La ingesta per cápita de cerveza en Morelos es de alrededor de 52 litros anuales, aunque hay estados donde la cantidad es superior.
El consumo de cerveza aumenta aproximadamente cuatro por ciento cada año y con 45 por ciento de la población de Morelos con una edad menor a los 20 años, los productores de cerveza esperarían un crecimiento continuo a medida que miles de consumidores potenciales llegan cada año a la edad legal para beber, aunque el consumo inicia a la edad promedio de 12 años. Aunque usted no lo crea.
La cerveza es la bebida alcohólica preferida en términos de consumo registrado. Pero la Encuesta Nacional de Adicciones estima que 19 por ciento del total de consumo fue de bebidas producidas informalmente, tales como el aguardiente (incluimos el mezcal), el pulque y el alcohol de 96 grados prueba.
Varias veces, en años recientes, se ha manejado la posibilidad de que la Secretaría de Turismo federal suspenda a Tepoztlán la calidad de Pueblo Mágico, lo cual impactaría negativamente en la aplicación de algunas partidas presupuestales al municipio para mejorar su oferta turística. Estaremos atentos a lo que pueda ocurrir después del Carnaval 2023 y después diremos.