¡ENTRE SEMANA!
13 de enero de 2022.
Eduardo Ángel Cinta Flores
Esta semana nos sorprendimos con la noticia de que pese a sus jugosas ganancias Citi vende a Banamex, la banca minorista del grupo, retiene a negocios corporativos, los de grandes capitales.
BANAMEX el Banco más histórico en México, se creó gracias a la fusión del Banco Nacional Mexicano, de inversionistas franceses, y el Banco Mercantil Mexicano, de empresarios mexicanos y comerciantes españoles, su fundación se dio como Banco Nacional de México en 1884.
BANAMEX en la historia ha tenido relevante presencia, durante el Porfiriato, apoyó al gobierno en la administración de la hacienda pública y, principalmente, como Banco de emisión. Posterior al movimiento revolucionario de 1910, el Banco Nacional de México logró recuperar su importancia dentro del sistema financiero mexicano, adaptándose a una libre competencia con las demás instituciones bancarias y a la nueva organización del Estado mexicano.
Sin duda, el Nacional de México fue la institución financiera más importante durante la etapa de la nacionalización bancaria y un actor relevante en los periodos de reprivatización y globalización del sector al finalizar el siglo XX e inicios del siglo XXI.
Al privatizar la banca Roberto Hernández y Alfredo Harp Elú adquirieron al Banco Nacional de México que fuera estatizado en los años 70 por el orate presidente José López Portillo a la familia Legorreta.
Agradablemente recuerdo haber laborado en esa institución en 1966, en uno de los edificios emblemáticos de la Ciudad de México el que se ubica en Isabel La Católica No. 44 esquina con Venustiano Carranza y que junto con el Palacio de Iturbide ubicado en la calle de Madero constituyen parte del gran patrimonio cultural.
Una noticia que sacude fuertemente al Sistema Financiero Mexicano y nos hace pensar fuera del cajero automático, leyendo entrelineas al comunicado oficial que desde Nueva York se diera el día de ayer tratando de encontrar el real motivo.
El reciente cambio de nombre de Banamex a Citi Banamex denotaba su continuidad en nuestro país, ahora es una señal muy desalentadora de la inversión extranjera en México.
La comunicación argumenta que esta operación se enmarca dentro de una estrategia global: el grupo ha ido vendiendo sus operaciones de banca de consumo en otros países del mundo, América Latina y Asia. Esto ha ocurrido desde 2014, salió de Costa Rica, Perú, Guatemala y Panamá; además de 13 países en Asia, ahora siguen en nuestro país.
¿Por qué una empresa que gana tanto se quiere ir de este país? Tenemos dos razones a considerar: CITI BANAMEX gana muchísimo dinero, pero ha ido perdiendo terreno en el mercado mexicano y también en el portafolio global de negocios de Citi. Cuando el grupo estadounidense compró el grupo Banamex Accival, en mayo de 2001 por 12,500 millones de dólares, estábamos ante un gigante financiero que competía por ser el más grande de México. Veinte años después, sigue siendo enorme, pero ahora compite por mantener la tercera plaza atrás de BBVA y BANORTE.
La otra es si ¿la 4T influyó en la decisión de Citi? Una de las preguntas más especulativa. Pudo haber afectado la decisión del Gobierno de poner tope a las comisiones de las Afores. Puede también estar en la balanza el temor a que se reactiven las iniciativas de leyes que implican mayor regulación al negocio bancario, por ejemplo, topes a tasas de interés. Los más críticos tratan de vincular la decisión con los cambios en el Banco de México y/o con algunos aspectos de la retórica de los radicales de la 4T o del presidente.
Sin duda, Banco Nacional de México se ha destacado por no solo limitarse en su sustancial papel dentro de la economía nacional, sino por impulsar la generación del conocimiento, parte importante en el desarrollo y crecimiento económico de cualquier país.
Lo cierto amigos es que estamos en una interesante leyenda financiera que no se agota en un capítulo, esperaremos a ver lo que hacen Salinas Pliego, Carlos Slim y Carlos Hank González, los que contrariamente a Citi, confían en el gobierno mexicano, ¿invertirán en México para hacer de sus instituciones la más importante?.
Amigos les dejo un saludo con afecto.