• Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral
lunes,13 marzo, 2023
La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta
  • Login
  • Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral
No Result
View All Result
La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta
No Result
View All Result

CONTROL DEL PODER

La Constitución establece como se integran los poderes y sus funciones. Reconoce los derechos humanos como fundamentales, mecanismos de defensa de la persona ante la autoridad y a partir del siglo XX crea órganos constitucionales autónomos como instancias diferentes de los poderes con funciones especializadas.

Crónica de Morelos by Crónica de Morelos
13 marzo, 2023
in Opinión
CONTROL DEL PODER
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookTwitealoMándalo por Whats

ANÁLISIS
Por Carlos Riva Palacio Than

El Estado tiene en la división de poderes la especialización de sus funciones y control de poder, tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, basados en una ley primaria llamada Constitución.

La Constitución establece como se integran los poderes y sus funciones. Reconoce los derechos humanos como fundamentales, mecanismos de defensa de la persona ante la autoridad y a partir del siglo XX crea órganos constitucionales autónomos como instancias diferentes de los poderes con funciones especializadas.

Un aparato público dominado por el poder ejecutivo, identificado con el presidente, es un régimen presidencialista; será parlamentario cuando el poder legislativo sea el dominante, por su origen electoral existe una relación política estrecha entre el ejecutivo electo como candidato de un partido, los legisladores también electos como candidatos de partido y el liderazgo formal del partido. Esta relación política desdibuja la independencia y autonomía entre estos poderes.

En México el presidente domina el partido y los legisladores de ese partido se someten a su voluntad, tiene mayoría parlamentaria para aprobar leyes. No hay control entre poderes.

El poder judicial tiene entre sus funciones impartir justicia, resolver controversias que se presentan por la aplicación de las leyes, ya sea entre particulares, entre particulares y las instancias de gobierno, entre órganos de gobierno, y la protección de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y los tratados internacionales de los que México es parte. Realiza control constitucional, resuelve conflictos entre leyes, haciendo prevalecer lo establecido en la Constitución, y precisa la competencia de los órdenes de gobierno (qué le corresponde a la federación, a las entidades federativas, y a los municipios y alcaldías).

No existe un régimen “judicialista”, pero se ha hablado de un gobierno de los jueces, por ejercer su función por medio de determinaciones elaboradas como sentencias, que resultan obligatorias para quienes recurrieron a un proceso judicial para resolver controversias y porque algunas de sus sentencias modifican la interpretación de la ley para todos o declaran su inaplicabilidad.

Sus sentencias llegan a ser obligatorias para los poderes ejecutivos, legislativos y judiciales federales, y de las entidades federativas, para los municipios y alcaldías, y para los órganos constitucionales autónomos nacionales y locales.

Las acciones del Poder Judicial de la Federación tienen efecto de control sobre los poderes ejecutivo y legislativo.

Actualmente en México es el único poder que junto con algunos órganos constitucionales autónomos limitan y controlan el poder presidencial.

De ese tamaño es la importancia de Norma Piña la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al solicitar a quienes integran el Poder Judicial Federal “ser guardianes de la Constitución y actuar con prudencia, pero sin cobardía”, y defender su independencia y autonomía.

Es necesario para el verdadero bienestar de todos y el buen gobierno, respaldar la independencia, autonomía e integridad del Poder Judicial Federal.

La intromisión del ejecutivo que solicita control sobre las determinaciones de las juezas y jueces, y eliminar los requisitos de experiencia para ser juzgador, son contrarias al buen ejercicio de las funciones del poder judicial, su intervención para el manejo de sus recursos atenta contra su autonomía.

México necesita poderes fuertes, capaces y autónomos que ejerzan sus facultades con responsabilidad, eficiencia y eficacia, la confrontación o sumisión no son el camino para el desarrollo de nuestra sociedad.

Cuernavaca, Morelos 13 de marzo de 2023.

 

(Visited 1 times, 1 visits today)
Vistas: 5
Crónica de Morelos

Crónica de Morelos

Buscar

No Result
View All Result







Noticias recientes

  • CONTROL DEL PODER
  • Asesinan a balazos a hombre en Yautepec
  • Gustavo de Hoyos ex presidente de la Coparmex se destapa por la Presidencia en 2024
Tweets by GuillermoCinta
  • Blog
  • Contact
  • Coronavirus en Morelos
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio 1
  • Política de privacidad
La Crónica de Morelos Noticias

© 2021 La Crónica de Morelos Noticias, Guillermo Cinta

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral

© 2021 La Crónica de Morelos Noticias, Guillermo Cinta

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies.