• Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral
jueves,4 agosto, 2022
La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta
  • Login
  • Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral
No Result
View All Result
La Crónica de Morelos | Noticias | Guillermo Cinta
No Result
View All Result

EL GRAN PERDEDOR

El fracaso de los Rabines el fin de semana no es coyuntural, ni atribuible a la movilización masiva que hubo enfrente, la razón principal de su debacle está en su ausencia del estado, los abusos de su familia, el agandalle de las posiciones en Morena, su mala comunicación y la mediocridad del equipo que localmente lo representa. Sus adversarios aprovecharon el vacío rabinista y la falta de unidad entre los precandidatos de Morena para construir una nueva corriente que de golpe se apoderó de la marca.

Crónica de Morelos by Crónica de Morelos
4 agosto, 2022
in Opinión
0
EL GRAN PERDEDOR
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookTwitealoMándalo por Whats

SERPIENTES Y ESCALERAS
Por Eolo Pacheco*
Jueves 4 de agosto de 2022

La movilización vista el domingo pasado durante el proceso de elección interna de Morena mostró la capacidad de acarreo de los grupos que forman parte del movimiento de regeneración nacional; la copiosa votación para elegir consejeros no fue un ejercicio democrático, sino una muestra de fuerza que anticipa lo que veremos en el 2024. El volumen de reclutamiento de los morenistas no debe preocupar solo a la oposición, los primeros que deben advertir lo que esto significa son los aspirantes obradoristas a la gubernatura.

La movilización es desde hace muchos años el método preferido de los partidos políticos para llenar eventos y urnas; la hemos visto en todas las elecciones, es común en los eventos políticos, en las campañas y en los procesos electorales. El método es viejo y simple: se contratan operadores que trabajan con movilizadores que contactan personas, les pagan por acudir y les dan, además de una paga en efectivo, alimentos y transporte.

Dependiendo el movilizador y tomando en cuenta que el manejo de personas es cada vez más complicado, los operadores recurren a diferentes candados para corroborar que, en el caso de elecciones, las personas que llevan apoyen a quienes les indican, porque es común que la gente toma lo que les dan y votan por quien quieren.

En la elección del 2018 hubo una gran movilización gubernamental a través del PRD a favor de la candidatura de Rodrigo Gayosso; el hijastro incómodo destinó más de 400 millones de pesos a una estructura de más de medio millón de personas a quienes les canalizó dinero muchos meses antes de que se llevara a cabo la elección. La fórmula del gallo Gayosso parecía infalible, operaba a través de varios coordinadores y con supervisión en todos los niveles para que el dinero llegara.

“Si les pagas desde antes y les ofreces alternativas de trabajo creas un vínculo muy fuerte y logras que la gente te cumpla el día de la elección” presumía el candidato perredista al tiempo de mostrar que tenía de su lado a “operadores” como Maricela Velázquez, Tania Valentina, Paco Santillán, Julio Espín, los hermanos Prado, los hermanos Yáñez, Amado Orihuela, Jorge Arizmendi, Francisco Moreno y muchos actores de otros partidos.

La capacidad de movilización de Gayosso en el 2018 fue notoria, pero no se reflejó en el resultado; efectivamente logró hacer salir a muchas personas, pero a pesar de que la gente aceptó su dinero, en la soledad de la urna emitió el voto por quien quiso. Casos como este son comunes: le sucedió también a Maricela Velázquez en el 2015 cuando su estructura sufragó en favor de Cuauhtémoc Blanco.

Entendamos algo: la movilización en un proceso de elección interna o un evento político no es la misma que para una contienda constitucional; en los dos primeros casos la operación es más sencilla porque al ciudadano no le importa lo que pase dentro de un partido o que lo utilicen para llenar una plaza; este tipo de operación sigue funcionando y, como lo vimos el domingo pasado, es tan grande como lo sea el dinero que se le invierta. En castellano: la gente toma el dinero y cumple la solicitud porque el resultado no influye en su vida cotidiana; la historia se escribe diferente cuando el proceso es constitucional y lo que se eligen son autoridades. Ahí la gente sí piensa lo que hace.

Lo que vimos en el proceso interno de Morena fue eso: acarreo y medición de fuerzas; todos los grupos que participaron le metieron dinero a la movilización y en función a eso lograron que los centros de votación se saturaran. El acarreo fue de todos y por lo mismo nadie se puede llamar sorprendido.

Los resultados de la elección de consejeros del Movimiento de Regeneración Nacional se fueron dando a cuentagotas, pero ya todo se ha confirmado: en Cuernavaca los Rabines perdieron cinco de cinco posiciones, en Cuautla les ganó Arredondo, Jojutla se la quedó Juan Ángel Flores y en Yautepec perdieron la mayoría. En Jiutepec, la cuna del rabinismo, perdieron la mitad.

Reitero: lo visto en el proceso interno de Morena no fue un ejercicio democrático, sino una medición de fuerza y de capacidad de movilización; todos los precandidatos hicieron lo suyo, todos intervinieron con operadores, todos metieron dinero y todos movilizaron; muchos se quejan en voz baja por los recursos invertidos, pero nadie se anima a reclamar porque todos hicieron lo mismo.

En este tipo de procesos se vale de todo, menos llorar; quienes conocen la manera como operan los partidos no se pueden llamar sorprendidos, ni están en condiciones de reclamar nada; cuando el presidente López Obrador, líder moral de la cuarta transformación, validó la jornada electoral y minimizó las críticas bajo el argumento de que “con Calderón hubo más acarreo”, la posibilidad de quejarse desapareció.

Con el resultado de esta elección las fuerzas del obradorismo morelense se reacomodan: Rabindranath Salazar Solorio era considerado el precandidato natural de la 4T para contender por el gobierno de Morelos en el 2024 porque el presidente “se la debía” y porque controlaba el consejo estatal. Vistos los acontecimientos de las últimas semanas, incluyendo su salida de la subsecretaría de gobernación y su derrota en el proceso de renovación de Morena, la historia cambia y pocos lo seguirán viendo con la misma simpatía que antes.

El fracaso de los Rabines el fin de semana no es coyuntural, ni atribuible a la movilización masiva que hubo enfrente, la razón principal de su debacle está en su ausencia del estado, los abusos de su familia, el agandalle de las posiciones en Morena, su mala comunicación y la mediocridad del equipo que localmente lo representa. Sus adversarios aprovecharon el vacío rabinista y la falta de unidad entre los precandidatos de Morena para construir una nueva corriente que de golpe se apoderó de la marca.

Hacia adelante la historia será otra en Morelos, porque el partido cambiará de manos y es predecible hacia donde se encaminará la candidatura. Del lado de los fundadores queda la opción de reforzar su trabajo y cerrar filas para evitar desaparecer; para los futuros magnates del partido el camino no será sencillo, porque su mayor oposición vendrá de las filas morenistas y deberán tener muy clara la importancia de cuidar la imagen del gobernador, porque la candidatura obradorista del 2024 estará totalmente ligada a los resultados del régimen y figura de Cuauhtémoc Blanco.

El del domingo fue el primero de varios rounds que se disputarán en Morena antes de que se defina la candidatura gubernamental, pero la manera como avasallaron a los fundadores no es cosa menor y obliga a todos a replantear su estrategia.

Los que se alegran con este resultado son los partidos de oposición, porque el inminente conflicto interno puede dar pie al mejor escenario que podrían tener para competir por la gubernatura.

A los Rabines les aplicaron zapato a domicilio.

* Director general de El Regional del Sur
Link con artículo original: https://www.elregional.com.mx/serpientes-y-escaleras-el-gran-perdedor

(Visited 1 times, 1 visits today)
Vistas: 13
Crónica de Morelos

Crónica de Morelos

  • Blog
  • Contact
  • Coronavirus en Morelos
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Inicio 1
  • Política de privacidad
La Crónica de Morelos Noticias

© 2021 La Crónica de Morelos Noticias, Guillermo Cinta

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Morelos
  • Nacional
  • Internacional
  • Policíaca y justicia
  • Política
  • Opinión
  • Salud y Bienestar
  • Deportes
  • Legislativo
  • Viral

© 2021 La Crónica de Morelos Noticias, Guillermo Cinta

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies.