ENCHILADAS/ Por Picante
A unos meses de que inicie el proceso electoral constitucional de 2024 en Morelos (sería el 1 de septiembre o el 1 de noviembre del año en curso, según le vaya al Plan B de la Reforma Electoral) se está aclarando el panorama para quienes forman parte del partido oficial, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Hay signos que podrían estar indicando que, para la elección a la gubernatura y con aplicación de la paridad de género, habría una decisión tomada en Palacio Nacional en favor de Margarita González Saravia, directora general de la Lotería Nacional, a quien el presidente López Obrador conoce desde hace varias décadas. Sin embargo, en el mismo nivel de participación se ubica la senadora Lucía Meza Guzmán, bien posicionada en las encuestas.
De acuerdo con información emanada desde las oficinas centrales de Morena, en recientes sondeos Margarita González Saravia ha repuntado en la preferencia ciudadana, lo que además se compagina con el hecho de que por el citado tema de la paridad es casi un hecho de que en Morelos, la candidata gubernamental será mujer. Sin embargo, en política no hay nada escrito, no hay lógica y todas las decisiones se toman en base a las circunstancias de cada momento. Esto significa que pudiera haber candidato varón.
Basta recordar un tema esencial, que la exitosa vida profesional y económica de González Saravia no proviene de ocupar cargos públicos, sino del trabajo que por generaciones han desarrollado su familia y ella misma, pues incluso su naturaleza revolucionaria la convirtió desde muy joven en una luchadora social, siendo que tenía todas las condiciones para ser una niña “fifi” (como les llaman ahora), pero prefirió dese siempre, unirse a las causas de los que menos tienen: a la gente del campo, a los grandes movimientos sociales del país.
Fue ahí precisamente, en la izquierda mexicana, en donde conoció al ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien sitúa a Margarita González Saravia entre los perfiles idóneos para encabezar la gubernatura en Morelos a partir del 2024. Pero, insistimos: si de paridad de género se trata, también debe incluirse en la lista de prospectos a la senadora Lucía Meza Guzmán, conocida por defender en el Senado de la República cualquier número de iniciativas de la Cuarta Transformación. Esto tampoco es desconocido para el presidente de la República.

En medio del proceso de selección del candidato o candidata gubernamental de Morena está atravesado el tema de la paridad de género. Se supone que los partidos deberán aplicarlo en las elecciones de 2024. Pero ello dependerá de las circunstancias imperantes cuando se emita la convocatoria de Morena para abrir el proceso electivo interno de candidatos a todos los cargos que se disputarán en 2024. Ningún caballero debe ser descartado pues, como dijo el clásico: «Esto no se acaba, hasta que se acaba».
Los prospectos varones siguen siendo los siguientes: Rabindranath Salazar Solorio, quien todavía a estas alturas de la etapa preelectoral sigue siendo «candidato natural»; Víctor Aureliano Mercado Salgado, Coordinador de Asesores de la Gubernatura, quien es identificado muy bien en Palacio Nacional; Juan Ángel Flores Bustamante, presidente municipal de Jojutla; Juan Salgado Brito, Coordinador Normativo del IMSS, a quien también identifica a planitud el presidente AMLO; y el senador Sergio Pérez Flores.




