¡GRACIAS A DIOS ES VIERNES!
26 de mayo 2023
Eduardo Ángel Cinta Flores
re.consultoresfinancieros@gmail.com
¡HASTA SIEMPRE, QUERIDO VÍCTOR CONTRERAS!
El día de ayer desperté con la noticia del fallecimiento de mi querido Amigo Víctor Manuel Contreras Vázquez, gran escritor, pintor y sobre todo gran escultor, de él, sus biógrafos se han encargado de difundir su vida y su obra, a mi solo me resta decir que, ha partido un gran hombre, un gran hijo, un gran amigo, un gran ser humano lleno de cultura, de espiritualidad, bondad, sencillez, sentimiento, anécdota y ocurrencia. ¡Hasta siempre Amigo!
Mi tema.
Bastó con que el Rey Midas de Macuspana expresara su intención de participar en la adquisición de BANAMEX para que la gente de Citigroup dijera hasta aquí llegamos cancelando la venta que propusiera en enero de 2022.
Hay quien juzga de cobarde la actitud de Citi, sin embargo, hay expertos que observan que la decisión está motivada por la constante injerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso de venta de Banamex. En aquel entonces, el presidente impuso ciertas condiciones y lineamientos para la transacción, como dar prioridad a compradores mexicanos.
Algunos participantes fueron: Banco Azteca de Ricardo Salinas, Banorte de Carlos Hank González, Inbursa de Carlos Slim, Santander de Ana Botín, Grupo México de Germán Larrea, el empresario Javier Garza del grupo Empresarios por la Cuarta Transformación Nacional, que entró como porra del Atlante, solo para hacer ruido con la matraca, al final se agregó Grupo Mifel de Daniel Becker, a la sazón presidente de la Asociación de Banqueros de México, poco a poco, se fueron retirando de la puja y solo quedó Grupo México de German Larrea quien finalmente desistió en la adquisición.
Con todo un panorama cachondeado desde la presidencia, lo dubitativos que se mostraron los postores, así como las pérdidas que se tuvieron originadas por el proceso, Citi tuvo un retroceso de 3% en sus acciones, a Grupo México le ha representado una pérdida de caso varios millones de pesos, al mismo gobierno federal que ya se sobaba las manos al suponer un cobro de impuestos de 2 mil millones de dólares, se originó un escenario de incertidumbre, obligando a la institución bancaria a vender la unidad de Banamex a través del mercado de valores en una OPI, pero hasta 2025.
Dijo Citi en un comunicado: «Después de un cuidadoso análisis, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo estratégico de simplificar nuestra firma es movernos de nuestro camino dual a enfocarnos solamente en una Oferta Pública Internacional del Negocio. Citi ha operado por más de un siglo en México y continuaremos invirtiendo y haciendo crecer nuestra franquicia institucional, líder en la industria, en este País tan importante para nosotros».
Aclaró que Banamex mantendrá las tarjetas de crédito, la banca minorista, crédito al consumo, hipotecario, seguros, pensiones, Afore, depósitos y una oferta completa de productos de Banca Empresarial. Sus casi 38 mil empleados continuarán en su trabajo, asegurando que su gran acervo cultural, la colección de arte y los edificios históricos, permanecerán como propiedad de BANAMEX.
Cuenta la mitología griega sobre el Rey Midas, que todo lo que tocaba lo convertía en oro. Pero en México, donde tenemos grandes riquezas naturales y un potencial económico como pocos en el mundo los gobiernos de los últimos cincuenta años, independientemente de colores partidistas, han logrado todo lo contrario, porque al metafórico oro de las riquezas nacionales, al oro negro incluido, lo han convertido en polvo, reduciéndolo a casi nada.
La voracidad expropiatoria de Luis Echeverría y las locuras de José López Portillo al nacionalizar industrias, empresas e instituciones privadas al por mayor, incluyendo la banca misma, las llevaron a la quiebra o a la inoperancia en el mejor de los casos, obligando a revertir las estupideces estatizadoras, pero en beneficio de los allegados al poder en turno, como lo vimos con Telmex y los bancos, que quedaron en manos de parientes, compadres y amigos de Carlos Salinas de Gortari.
En los cuatro años y pico del gobierno de la Cuarta T, lo mítico se repite con un Rey de Chocolate Tabasqueño que todo lo que existía y ha tocado se ha convertido en polvo, ahora veremos si puede manipular al o a la que quede en la presidencia para que compre a BANAMEX ya que la institución bancaria decidió vender a través del mercado de valores, en Oferta Pública Internacional ¡hasta 2025!
Moraleja, ahora si, como el burro que toco la flauta. Si verdaderos banqueros, con éxito probado en el mercado financiero global se hicieron al lado en la adquisición de BANAMEX por contemplar un negocio demasiado complejo en su control, algo que no se le da al gobierno de la 4T ya que no planea, por lo tanto, no controla. Las Asociaciones Público Privadas no son juguetes, son instrumentos financieros creados para potencializar los proyectos sociales con la participación del sector privado, por su estructura, merecen una administración profesional y especializada que tristemente, no la tiene la Cuarta T.
La muestra, han sido cuatro años para echar a andar totalmente al Banco del Bienestar y no se ha logrado, sigue siendo una institución bancaria que sólo sirve como caja de raya de los beneficiados de los programas sociales.
En la imaginaria, ¿a quién pondría Andrés Manuel en la dirección General de BANAMEX a Pedro Aspe, a Arturo Herrera a Fernández Noroña, o a Mario Delgado? porque no creo que Rabin Salazar le haga el paro nuevamente al Macuspano y vaya al rescate de su sueño bancario, teniendo un panorama más claro y definido en Morelos.
¡Amigos la semana tiene siete días y gracias a Dios es viernes!