El presidente de La Unión de lustradores de calzado de la ciudad de Cuernavaca Alberto Corripio González, explicó que durante esta contingencia sanitaria la situación se ha tornado bastante complicada pues el trabajo es lento.
Después de haber estado tres meses sin laborar durante la jornada nacional de sana distancia, detalló, que ha sido muy lenta la reactivación económica para el sector que representa.
«Como en todas partes, muy lento el trabajo, hay ocasiones en las que hay algo, hay ocasiones en las que no hay nada, pero pues estamos aquí sufriendo las consecuencias de esta pandemia que no deja que esto se estabilice bien», dijo
Detalló que la falta de trabajo se deriva en que aún no se normaliza el trabajo de los servidores públicos y trabajadores administrativos en específico detalló que tanto en Palacio de Gobierno como en el Palacio de Justicia además de distintas áreas.
Como representante del gremio solicitó apoyo a las autoridades municipales y estatales para que recibiera ayuda, haciéndoles un préstamo para el sustento familiar, con el objetivo de irlo pagando lentamente una vez que se normalice la actividad económica, sin embargo no hubo respuesta, únicamente han recibido despensas conseguidas con algunas organizaciones.
Detalló que previo a la contingencia sanitaria boleaban entre 10 y 15 pares de zapatos al día, actualmente hay días que se van a casa con dos máximo tres lustración realizadas, por ello de los 30 boleros que se ubican en el Zócalo de Cuernavaca, varios de ellos solicitaron permiso para retirarse a laborar en otros lados donde puedan conseguir más ingresos.
Indicó que sigue en pie la solicitud de un apoyo crediticio, pues a los malos ingresos, se suman los gastos que realizaron para reducir los riesgos de contagio por aproximadamente 200 pesos, para la colocación de plásticos que eviten el contacto o la dispersión de gotículas de saliva, pero de manera constante se debe comprar el gel antibacterial.
Explicó que no han tenido la oportunidad de acercarse con la secretaría de economía, debido a que tienen conocimiento que estos apoyos son únicamente para negocios establecidos con el cumplimiento de varios requisitos, entre los que destacan realizar pagos de hacienda y cuotas de seguro social, para sus trabajadores, situación que no es conveniente para los boleros, a nivel asociación están registrados ante hacienda, y pagan los impuestos, más no se otorgan la prestación de seguridad social, por lo que señalan que serían necesarios otros esquemas de apoyo para sectores diversos.
TIRZA DUARTE/ Jornada Morelos